Por el placer de estar juntas hacemos juegos con palabras. Nos reunimos una vez por semana y entre café y cosas ricas, creamos letras en libertad.
martes, 19 de febrero de 2013
Nuestras voces
La publicación tardó, estuvo en proceso, estuvimos en proceso, estuvimos con nuestro sentimiento envuelto en lazos, diferentes lazos, que van entrelazando la vida. Y des entrelazando, también.
Nos tomamos tiempo para asimilar los sucesos.
La flor sobre el piano sería nuestra manera de decir indirectamente la estapa que comenzamos.
Otra melodía.
Siempre.
Por el placer de estar juntas.
Abrazo para cada uno.
Birlibirloqueras.
A casi un año del nacimiento de nuestro libro (salió de imprenta el 29 de febrero de 2012)
Siempre la sangre
Odiaba la siesta interminable,
cansada de leer historietas, me había inventado otra diversión. Cuando los mayores dormían bajaba descalza la
escalera de mármol gastada por el paso de aquellos que la habían pisado a través
de tantos años.
Parada en el umbral
de la puerta semioculta esperaba el paso del tranvía, en medio de un estruendo
que hacía temblar las ventanas del primer piso,
Le daba diez metros de ventaja y después corría detrás de él cuatro
cuadras, con el pelo al viento, los pies
ligeros sobre las vías y los adoquines hirvientes hasta llegar a la
esquina donde doblaba y tomaba
velocidad. El guarda iracundo me
amenazaba con el brazo en alto harto de mí, de esa persecución diaria, de mis
morisquetas y de mi risa burlona.
Finalizada la
carrera regresaba por la calle desierta, alegre, jadeante, imprimiendo manchas
de grasa y de aceite en la vereda.Un día me corté un dedo con una piedrita, volví caminando con el talón y fui dejando por la blanca escalera, delatores hilitos de sangre
Desde ese día la puerta de calle permaneció con llave a la hora de la siesta.
Acodada en el
balcón del primer piso lo veía venir, rojo dragón, con el número 12 pegado en
la frente, echando chispas en los rieles, la cola enganchada en el cable y oía
la campanilla burlona que el guarda hacía sonar al pasar frente a mi casa.
©Myrta Zweifel
® Birlibirloque
007 descubierto
Claro que nada se
ha dicho pero lo descubrí.
Aparentemente el
tipo dejó atrás su Escocia natal, su fama, los sets de filmación y sus
numerosos títulos y premios.El “knight Bachelor” dado por la reina Isabel, el Oscar, y los títulos de “el hombre vivo más sexy” y “el hombre más sexy del siglo”.
No sé el motivo, porque no ando por la vida investigando historias, sino que ellas vienen a mí. No lo asedio, no lo inoportuno, pero a decir verdad me lo cruzo. Entra y sale de los bancos. Pasea su elegancia por Maipú.
Se esconde de la mirada insistente de las personas en un estacionamiento de Félix de Amador frente a la estación Mitre.
Disimula, quiere ser anónimo, pero conmigo fracasó.
De todos modos su
secreto está a resguardo.
© Irma Acuña
® Birlibirloque
La soledad con faroles
Paisajes del alma,
las calles angostas, iglesias y conventos acompañan mi paso desganado a la
escuela.
Las calles
entraban en la plaza de la catedral, yo la cruzaba, por la mañana para ir a la escuela, cuando las campanas de
la catedral tocaban ocho campanadas era señal que llegaba tarde, mis cortas
pisadas emprendían una carrera por el
cantón y desembocaba en la calle afilada y fría, sin advertir el oscuro
callejón sin faroles.Atravesaba la calle comercial con mercerías y boticas, una relojería, y un bar donde tomaban café con tarta unos señores que yo no conocía. Con la maleta en la mano llegaba a la pequeña escuela, en la que aprendí, sin interés mis primeras letras.
Por la tarde hacia el mismo camino, me detenía distraída escuchado al mago Merlin, vestido con la túnica negra y el inconfundible gorro de mago, divertía a chicos y ocasionales turistas, maravillados con los fantásticos relatos que el aseguraba haber vivido.
Me intrigaba
sobremanera conocer el callejón oscuro.
Una tarde de
verano, cuando regresaba a casa me detuve en la entrada del callejón sin
faroles, miré a mí alrededor, estaba sola y avancé con miedo y curiosidad.
Alcancé a caminar unos pasos por el callejón,
vi casas viejas, abandonadas, las piedras del camino gastadas separadas por
hierbas salpicadas de sol, mis pasos indecisos se detenían por momentos.Seguí curiosa avanzando por la oscuridad, hasta que escuché unos gemidos, no alcancé a reconocer si eran de un animal o quizás de alguna alma en pena, (como solía contar mi abuela)
Sentí que las piernas se aflojaban, la distancia recorrida me parecía larguísima, busqué desesperada la salida.
Llegué a casa muy asustada, no conté mi pequeña aventura.
Esa noche me pasé a la cama de mi hermana temblando de miedo, la abracé mientras escuchaba sus quejas, en silencio recé el padrenuestro, y me quedé dormida.
Al otro día
recordaba la aventura como si fuera un sueño, lo vi a Merlín contando aventuras,
miré de reojo el oscuro callejón, y seguí el camino a la escuela.
© Remedios Pernas 16 / 8 / 12
® Birlibirloque
Para M. Elsa
Te conocí
tarde, en el ocaso de la vida.
Nos unían
ideas y circunstancias.No fue posible que
esa amistad fuera más profunda.
Amabas a
los humanos
y a los
animales con el mismo fervor,
Y eras más
libre que el viento…
No
obedeciste consigna alguna.
Tus poemas
eran fruto maduro y verde,
pintados
con rayos de soly hasta se podían oler las rosas que describías…
Diste el
paso al costado,
con la
serenidad de siempre,el exótico sombrerito enmarcando tu bello rostro.
Así,
tus compañerashemos de recordarte con el libro bajo el brazo,
y tu fiel perro, detrás.
®
Birlibirloque
Un ser precioso
Llegaste con la tarde
como un tibio soplo que venía desde el río atravesando las calles cubiertas de flores
el jacarandá agitó sus ramas
te adornó con sus brillantes azules
la tipa con el viento desprendió flores color
sol
que lentas se posaban sobre tu sombrerito
los tilos te envolvían con su intenso perfume
los jardines que tanto te conocen
te
muestran orgullosos los retoñosmientras cantan en coro tu nombre
en él está grabada tu sonrisa, tu andar sereno,
tu melancólica mirada
y dejaste una flor azul que cayó de tu pelo.
La guardé entre las hojas de nuestro libro.
27/11/2012
© Birlibirloque
Mis tardes con María Elsa

María
Elsa, es enfermera jubilada, es un ángel de ébano, está internada en la sala de
cuidados intensivos del Sanatorio Güemes.
Hemos pasado muchas tardes juntas, en el taller
de escritura, desde hace más de diez años. No sé cómo han pasado los años. Ella, siempre con la misma sonrisa, nunca un papel ordenado, siempre buscando en su bolso los cuadernos que se desarman de tanto andar junto a ella.
Siempre cuenta historias, hermosas historias, o alguna vez se entrega con un poema,
un poema hecho por ella. Muchas veces contando las pequeñas historias de sus pacientes
pequeños cuando era enfermera y trataba niños con enfermedades terminales.
En el Hospital de Clínicas y en el Hospital de Niños. Los dos en la ciudad, insensible y
enorme que es Buenos Aires.
Ahora mis tardes con ella son diferentes, dos jueves seguidos, desde que supe que está
internada. Y otros dos no tan juntos.
está afuera esperando que alguien se descuide para entrar, que las chicas, las birlis
(el grupo se llama Birlibirloque) le envían besos y abrazos, que todas la queremos
mucho y que la extrañamos, y que me tocó a mi en suerte, ir a visitarla.
Eso, el primer jueves.
El segundo jueves, la visita es distinta, llevo el libro Aún no está todo dicho,
que publicamos entre todas, para leerle sus cuentos y poemas.
(Esto me lo sugirió Irma que es otra birlibirloquera, psicóloga de pacientes terminales).
Y leo en voz alta, tocando su frente cada tanto, rozando su hombro, haciendo un pellizco
en la nariz.
También leo un texto de cada birli. Ninguna señal de nada. Las flores en los jardines
invisibles la tienen atrapada.
Le cuento las enfermeras la historia de María Elsa enfermera, abuela, escritora, amiga,
solidaria.
Dejo el libro sobre la mesita y siento que estamos todas juntas, como cuando
trabajamos en el taller o cuando festejamos algún cumpleaños o simplemente festejamos.
Y le digo que lo dejo a su lado y que todas estamos ahí. Recién tomo conciencia que he salido cuando me desplomé en un taxi rumbo a mi curso.
No sé cómo me siento.
Y hablo de mis visitas, de mi amiga, de su vida. El chofer dice que lo que le cuento le hace sentir que la vida es diferente. No comprendo bien. Me explica. Cuando bajo me dice que el viaje es un regalo. Como el regalo que le hice yo. No, le digo, usted está trabajando. El trabajo no se regala.
Le digo que el libro está sobre la mesita, como siempre.
Y allí me quedo dentro del libro y junto a ella. Y así seguiré hasta que nos encontremos
y podamos mirarnos a los ojos y seamos pura sonrisa en el abrazo.
®
Birlibirloque
Suscribirse a:
Entradas (Atom)